
El lenguaje es una de las más poderosas herramientas creadas por el hombre. Como vemos, la invención del lenguaje, ese sistema articulado de símbolos mediante el cual podemos intercambiar ideas y conceptos, no es un invento accesorio a la condición humana. El lenguaje nos da los elementos para ponerlos de acuerdo entre las personas, gracias a esto no necesitamos estar en presencia de algo para referirnos, no importando si es tangible o intangible, se crea debido a lo anteriormente expuesto, sosteniendo la capacidad que las personas puedan expresar sus vivencias pasadas, el presente, pensar y planear el futuro. El lenguaje ha llevado a estar en constante construcción de conocimientos en diferentes tipos de áreas, lo que se denomina cultura del conocimiento. La formación de competencias se refiere que el ser humano debe cumplir con tres elementos esenciales para llegar a ser un profesional de excelencia en un área determinada del conocimiento. Estos elementos son el saber, que se refiere a los conocimientos teóricos, el saber hacer, que es la practica del conocimiento adquirido, el querer hacer, que mide la actitud de la persona al momento de hacer las cosas. A través de un ejemplo se ilustra los tres elementos anteriormente expuestos, el caso habla de un diseñador gráfico que tiene excelentes competencias en el manejo de programas de diseño, pero a la hora de elegir los colores y diseños más apropiados para ciertos trabajos, deja de manifiesto que el contexto teórico no estaba realmente preparado. Después se aplica al mismo ejemplo que simultáneamente cumple con capacidades conceptuales, pero ahora falla en la falta de actitud en su trabajo, debido a ciertos motivos que repercuten negativamente en su rendimiento laboral. Esto deja de manifiesto que los tres elementos son requisitos copulativos a la hora de estar en presencia de un profesional competente. Además hay un cuarto criterio que forma a un profesional competente hoy en día, que es la capacidad real de transformar su entorno social y laboral de forma positiva para alcanzar los objetivos que se propone como profesional. Estos son algunos de los múltiples elementos que influyen en la excelencia de un profesional. Lo anterior ha llevado a que se haya manifestado un cambio en la evaluación de profesionales, debido a que hoy en día se evalúa por competencias y antes por contenidos, lo que no reflejaba la realidad, donde no se aseguraba si realmente se estaba formando un profesional con perfil de competente. En muchos casos de alumnos se comprobó que siempre le iba bien en sus exámenes, pero eso no se reflejaba en un buen desempeño en la práctica, por la sencilla razón que muchos no eran capaces de resolver problemas en la vida real.
MARYURI ARAUJO . POR FAVOR COMENTEN EL BLOG Q ESTA MUY BUENO
ResponderEliminartu blog esta muy interesantes, esta bien organizado
ResponderEliminarsii esta bueno y muy interesante en las competencias comunicativas el lenguaje es vital sea escito u oral para hacerlos mucho mas factible.. buen trabajo!! felcidades la dedicacion valió la pena
ResponderEliminarsi esta muy bueno completo y bien organizado y ademas para trabajar en el campo de la docencia sea cual sea la mocalidad se requiere de una actitud favorable y abierta hacia los alumnos. excelente...
ResponderEliminarEsta muy bien que estudiantes de licenciatura nos interecemos por crear espacios como estos q son de gran ayuda para uienes buscamos informacion relacionads con la mejor forma de desempeñar nuestro trabajo...............
ResponderEliminarDANIEL PINZON GUERRA:La informacion está completa, la clasificación de los temas está bien claros, sin esto es imposible el desarrollo de la comunicacion ya que esto nos sirve para socializar con las demas personas.
ResponderEliminarAlizabeth padilla y Massiel lengua
ResponderEliminarnos gusta su blog y el tema de las competencias comunicativas ya que son habilidades que todos debemos desarrollar y que nos sirven para comunicarnos y entender lo que nos quieren decir... x eso nosotros como futuros docentes es importante que sepamos como desarrollar estas habilidades en nuestros alumnos
esta bueno su blog, buena informacion y el tema ademas es interesante ya que esta competencias comunicativas, son tecnicas, habilidades que se deben desarrollar para asi tener una buena comunicacion...
ResponderEliminarbueno la competencia comunicativa es un tema de gran importancia en el ambito estudiantil este blog señala muchas cosas sobre el tema y m parece q esta muy bien diseñado para el tema felicidades.........
ResponderEliminartu blog esta muy bien estructurado, pero creo que le hace falta algunps detalles
ResponderEliminar